Biografia

Raquel Garcia Muñoz es artista audiovisual, mediadora artístistica, facilitadora en talleres de vídeo participativo y en devenir, arte-terapeuta . Habiendo estudiado fotografía en París, trabaja en diferentes soportes como el audio, la fotografía y la escritura siendo su principal vía de expresión el vídeo.

Ha desarrollado su trayectoria audiovisual con la realización de los documentales “Voces Gitanas”, “50+1”, “Los Hilos de Penélope” y “Sombras Xinas” y con la coordinación e impartición de talleres de vídeo con diferentes colectivos (mujeres y jóvenes que han vivido un proceso migratorio, jóvenes tuteladas, jóvenes gitanas). Las temáticas que trabaja son la migración, gentrificación, cultura y memoria histórica, siendo el eje transversal de todo su trabajo la perspectiva de género. Actualmente está terminando el segundo año de Arteterapia transdisciplinar en IATBA e introduciendo en su actividad artística y de intervención comunitaria técnicas propias del arteterapia.

Ha desarrollado también proyectos de enseñanza formal, como “Audiovisuales para Plataformas Digitales”, destinado a la profesionalización de mujeres en el sector de TIC. (Fundación Surt) http://www.surt.org/surttv/

Es miembro de la asociación Alia, Asociación cultural de mujeres para la investigación y acción, cuyo objetivo principal la investigación y la acción dirigida a promover el conocimiento y los cambios necesarios para la mejora de la situación de las mujeres en nuestra sociedad.

Es miembro fundadora del colectivo Circes, Colectivo que entiende el audiovisual como una herramienta de búsqueda y a la vez intervención sobre la/s realidad/es que nos envuelven.

Es miembro de la Asociación La Brecha, Asociación dedicada a la comunicación audiovisual y el cine documental como instrumentos para la transformación social y la lucha contra la exclusión social.

Es programadora audiovisual en RAI, (Recursos de Animación Intercultural) http://rai.pangea.org/raiart/

FILMOGRAFIA:

Documental:

«Els Fils de Penèlope», Barcelona- Marroc, 2008-2011, 50 min. Co-realització.

Emissió en Tv3 al programa UNA ALTRA MIRADA. 2011

Selecció Oficial 2011 Categoria Professional en el Festival PINTACANES 2011 (novembre 2011) http//www.pintacanes.cl

Selección Oficial 2012 en el IBAFF, Festival Internacional de Cine de la ciudad de Murcia (Marzo 2012) http://www.ibaff.es/

Documental a concurso (Categoría: Mujeres) en el VII Encuentro Hispano de Cine y Vídeo Documental Independiente: Contra el Silencio Todas las Voces en La Ciudad de México (del 16 al 23 de Marzo 2012) http://contraelsilencio.org/

Sección No Competitiva de la 1Edición del Festival Internacional de Cine Panazorean, que se celebrará en Ponta Delgada, Azores (del 14 al 21 de Abril de 2012). http://www.panazorean.com/

«Dans la Frontière» Paris, 2003, 55 min. Documental sonor. Realitzat amb el Collectif Précipité.

Emissió en FRANCE CULTURE

«Veus Gitanes» Barcelona, 2006, 21 min. Realitzat amb Alessandra Caporale.

Festival Tikino, Granada (Esment especial), Emissió TVE GRAN ANGULAR.

«50+1», Barcelona 2007, 21 min. Realitzadora i Muntadora.

Festival BAUMMAN (Terrassa).

«El Refugi i la memòria» Badalona, 2009/2010, 28 min., Coguionista.

Festival FILMETS (Badalona).

Videoart:

«Sombras Xinas», Realitzadora, Operadora de Càmera i Muntadora. En fase de muntatge.

 

Vídeo clip:

«L’arc de la Paix» Montpellier, 2010, 4 min. Operadora de càmera i realitzadora.

 

Ficció:

» I tu… no t’ en recordes?” 2011, 4 min. Realitzada amb els alumnes de l’IES BadalonaNOU.