Ciclo de Cine Cubano. Todos los martes de septiembre en RaiArt

Ciclo de Cine Cubano. Cada Martes a las 21:30 en RaiArt (C/Carders 12, principal, Barcelona)

entrada libre (targeta soci@ 3€).

dia 6 a las 21:30 hrs.

Fresa y chocolate, 1994, 108 min.
de Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío

David (Vladimir Cruz) es un comunista convencido que estudia sociología en la Universidad de La Habana. Diego (Jorge Perugorría) es un artista homosexual ahogado en la homofobia del régimen. A pesar de sus abismales diferencias, entre ambos surge una profunda amistad.

dia 13 a las 21:30 hrs.

Soy Cuba, 1964, 140 min.
de Mikhail Kalatozov

A través de cuatro historias se describe la lenta evolución de Cuba, del régimen de Batista a la revolución de Fidel Castro. Son cuatro narraciones que refuerzan el ideal comunista frente al capitalismo. A lo largo de estos episodios, Cuba se libera de sus dependencias políticas para reafirmar su identidad, singular e independiente, con sus contradicciones y esperanzas.

dia 20 a las 21:30 hrs.

Memorias del Subdesarrollo, 1968, 95 min.
Tomás Gutiérrez Alea

Que las contradicciones del burgués pueden reflejar como en un espejo las de la sociedad donde la burguesía ha llevado la voz cantante, lo demuestra esta historia de razonamiento e ironía. Una historia personal que hubiera sido intrascendente de no ocurrir en los vertiginosos días de la revolución, cuando todas las contradicciones se pusieron al rojo vivo. La película entrega un monólogo interior con mirada a la calle, como es la novela homónima de Edmundo Desnoes.

dia 27 a las 21:30 hrs.

Lucía, 1968, 160 min.
de Humberto Solás

Lucía narra tres episodios diferentes de la historia cubana vistos a través de tres mujeres diferentes que coinciden en el nombre (Lucía), Los tres períodos históricos son: la guerra de Cuba por la Independencia de España, la década de 1930 y la década de 1960.