en RAIart
Martes 25 de Octubre a las 21,30
Mosso, Mosso (Jean Rouch como si…) 1997, 78 min.
Retratado por Jean-André Fieschi, Jean Rouch nos invita a compartir lafilosofía que aprendió del pueblo de los Dogón: ‘Hacer como si…’. Estainvitación a la fabulación y al disfraz sirve de punto de partida al viajeque nos lleva hasta las orillas del río Níger, donde Rouch filma a susamigos Damouré y Tallou en La vaca maravillosa, a partir de una ideadel difunto Lam, a cuyo espectro pedirán permiso para realizar el film.Un bello retrato del etnógrafo-cineasta, padre del documental moderno,que aprendió a filmar la realidad mientras la inventaba con susprotagonistas.
Director: Jean-André Fieschi
Martes 18 de Octubre a las 21,30
Les maîtres fous (The Mad Masters). 1955, 35 min.
La premisa de este documental es seguir los efectos del colonialismo de los indígenas africanos a través de varios rituales que estos desarrollaron a raíz del sistema colonial.
DIRECTOR: Jean Rouch. GUIÓN: Jean Rouch. FOTOGRAFÍA: Jean Rouch
Martes 11 de Octubre a las 21,30
Moi, un noir. 1958, 70 min.
“Cada día, jóvenes similares a los personajes de este film llegan a las ciudades de África. Han abandonado la escuela y el entorno familiar para intentar entrar en el mundo moderno. No saben hacer nada y hacen de todo. Es una de las enfermedades de las nuevas ciudades africanas, la juventud sin empleo. Esta juventud, enclavada entre la tradición y el maquinismo, entre el Islam y el alcohol, no ha renunciado a sus creencias, pero es seducida por los ídolos modernos del boxeo y del cine. Durante 6 meses he seguido a un pequeño grupo de jóvenes emigrantes de Níger en Treichville, suburbio de Abidjan, capital de Costa de Marfil. Les propuse rodar un film donde interpretasen su propio papel, donde tuviesen el derecho de hacer y decir lo que quisiesen”.
DIRECTOR: Jean Rouch. GUIÓN: Jean Rouch. MÚSICA: Joseph Yapi Degre. FOTOGRAFÍA: Jean Rouch
REPARTO: Amadou Demba, Karidyo Faoudou, Gambi, Oumarou Ganda, Seydou Guede, Alassane Maiga, Petit Touré
Martes 4 de Octubre a las 21,30
Chronique d’un été. 1961. 85 min. Francia.
Guión y dirección: Edgar Morin, Jean Rouch
Además de ser una encuesta sociológica, Rouch y Morin plantean en Chronique d’un été una reflexión muy similar a la llevada a cabo por la Nouvelle Vague. A lo largo de la película en la que los directores recogieron el día a día cotidiano de París, se puede apreciar como la reflexión entre los hombres y su tiempo está muy vinculada a la relación del hombre con el cine. Al final de la cinta, los directores recogen el momento en el que exhiben el material rodado ante sus protagonistas, los cuales ofrecen sus puntos de vista acerca de lo que han visto.
Debe estar conectado para enviar un comentario.