documentales para empezar el año

Para empezar el año con la programación audiovisual en Rai  os recomiendo dos documentales que hace tiempo quería proyectar. Uno es Las Preguntas del Caracol de Afra Mejía. Conocí a Afra en Barcelona durante el 2008 mientras una trabajaba en su documental, finalmente Afra regresó a Mexico donde en el 2010 terminó su proyecto. Hoy, Las preguntas del Caracol, toma aún mas valor después de las marchas silenciosas de miles de zapatistas el 21 de diciembre y la celebración de sus 19 años de levantamiento el 1 de enero recordándonos así su vigencia política y capacidad de organización.
El otro documental es A Conserveira, de David Batlle, desarrollado en Cangas do Morrazo durante ele 2011. Es retrato de una de las últimas conserveras gallegas donde todo el proceso se sigue haciendo de manera manual y artesana. Después de su recorrido por los festivales, finalmente A Conserveia hará el estreno en Barcelona.
las preguntas del caracolLAS PREGUNTAS DEL CARACOL, 94 min
Miércoles, 16 de Enero a las 21:00 hrs
en RAI, Carders, 12 pral. Barcelona
Sinopsis:
Teníamos veinte años y cambiar el mundo estaba pasado de moda. De pronto, el alzamiento de un ejército indígena en el sur de México sacudió nuestra vida. Poco después, como miles de jóvenes de todo el mundo viajábamos a Chiapas. Acudíamos para ayudar, pero tal vez, también necesitábamos ser salvados.
Lo que inició como un viaje de solidaridad se transformó en un espejo, es decir, en una mirada sobre nosotros, nuestro mundo moderno y nuestras propias contradicciones ¿Pero qué debíamos hacer con todo eso? Pronto descubrimos que habíamos iniciado una travesía que no terminaría al regresar a nuestra ciudad.
La película es un viaje, un viaje que nos ha cambiado la vida.

a conserveiraA CONSERVEIRA, 23 min
Viernes 18 de Enero a las 21:00 hrs.
en RAI, Carders, 12 pral. Barcelona
Con la presencia del realizador David Batlle
Sinopsis:
A Conserveia es el retrato de una de las últimas conserveras gallegas donde todo el proceso se sigue haciendo de manera manual y artesana. Durante una jornada laboral, desde el amanecer hasta la salida de la fábrica, pasamos por todos los procesos de producción del enlatado. Humos, vapores y ruidos componen una sinfonía con el pescado, las máquinas y las expresiones de los rostros de las trabajadoras. Unos meses después del rodaje la fábrica sufrió un incendio que calcinó sus instalaciones.